
La importancia del tratamiento ortopédico u ortodóntico en niños y adolescentes
La ortodoncia es fundamental tanto en odontología infantil como en adolescentes para conseguir una correcta salud bucodental.
Nuestros profesionales son expertos en la salud dental de niños y adolescentes. Nos cuidamos de todas las áreas de su salud oral: flúor, selladores, caries, estética, traumatismos, cirugía, hábitos, ortodoncia removible, brackets y ortodoncia invisible. ¡Te esperamos en Barcelona!
Orientado a todas las necesidades de los bebés, toda la información relacionada con la lactancia materna, chupete, biberón e higiene oral de esta etapa.
Los controles preventivos son muy importantes para mantener una adecuada salud oral, son necesarios para detectar los problemas a tiempo, y realizar un diagnóstico temprano; la periodicidad de estos controles se individualiza para cada caso.
La utilización del flúor en los niños debe ser supervisada, el odontopediatra será quien dará las mejores pautas de cómo utilizarlo y en las concentraciones adecuadas para cada edad. El flúor aumenta la resistencia del esmalte por tanto previene la formación de caries.
Los selladores actúan “rellenando” las fisuras y grietas que hay en la superficie de masticación de los dientes. Ayudan dejando una superficie más lisa y uniforme, evitando así que los alimentos queden atrapados en los dientes pudiendo causar caries. La aplicación es rápida y cómoda, se hace en una sola visita y no requieren aplicar anestesia local.
Si la lesión de caries ha progresado atravesando las capas de esmalte y dentina, hasta llegar al tejido pulpar (nervio) del diente, necesitará algún tipo de tratamiento pulpar. Otro motivo por el cual se puede lesionar el nervio de los dientes, es a raíz de un traumatismo.
Si mediante la prevención no hemos podido evitar las caries, éstas se tratarán con materiales de restauración estéticos.
Los traumatismos dentales son muy comunes y aproximadamente la mitad de los niños sufren traumatismos en sus dientes temporales y una cuarta parte en sus dientes permanentes. La zona de los incisivos del maxilar superior es la más comúnmente afectada.
Se trata cualquier problema quirúrgico de la población joven. Extracciones, frenillos linguales, frenillos maxilares, dientes incluidos, etc.
La ortodoncia es la rama de la odontología que estudia, previene, diagnostica, trata y corrige las malformaciones, defectos y alteraciones en la dentición y oclusión.
Tiene múltiples usos en odontología pediátrica. Sus características principales son que disminuyen el dolor y facilitan la cicatrización de las heridas. Se utilizan para tratamientos quirúrgicos de frenillo lingual, frenillo maxilar, papilomas, quistes de erupción, operculectomías, granulomas piogénicos, quistes dentígeros, etc.
Grupo de pacientes que requieren enfoques, técnicas y medios de acuerdo a sus condiciones.
Una de las principales indicaciones de la sedación en odontopediatría es reducir el miedo y la ansiedad frente a procedimientos terapéuticos invasivos.
Nos representa una gran ayuda el poder realizar tratamientos bajo anestesia general en los casos de gran dificultad restaurativa o quirúrgica, y para pacientes en los que el miedo les impide colaborar.
Médico, Especialista en Estomatología, Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Barcelona.
Especialista en Odontopediatría. School of Medicine and Dentistry, University of Rochester (NY, USA).
Catedrático de Odontopediatría, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Director del Máster de Odontopediatría, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Presidente de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) 2005-2007.
Miembro fundador de la European Academy of Paediatric Dentistry (EAPD).
Representante de España en la European Academy of Paediatric Dentistry (EAPD) 1990-1999.
Miembro Internacional de la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD).
Médico, Especialista en Estomatología, Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Barcelona.
Especialista en Odontopediatría. School of Medicine and Dentistry, University of Rochester (NY, USA).
Catedrático de Odontopediatría, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Director del Máster de Odontopediatría, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Barcelona.
Presidente de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) 2005-2007.
Miembro fundador de la European Academy of Paediatric Dentistry (EAPD).
Representante de España en la European Academy of Paediatric Dentistry (EAPD) 1990-1999.
Miembro Internacional de la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD).
La ortodoncia es fundamental tanto en odontología infantil como en adolescentes para conseguir una correcta salud bucodental.
Todos los protocolos de prevención recomiendan que la primera consulta al niño se haga coincidiendo con la erupción del primer diente, y en todo caso, no más tarde del primer cumpleaños.
Cuando los niños empiezan a cambiar los dientes, nos hacemos preguntas sobre lo que está pasando. Es muy importante saber lo que es normal y lo que no.