Blog

Blog

¿La salida de los dientes de leche pueden causar fiebre?

¿La salida de los dientes de leche pueden causar fiebre?
La erupción de los dientes temporales suele preocupar a las familias y en este blog descubriremos los signos y síntomas que acompañan a este acontecimiento.

¿La salida de los dientes de leche pueden causar fiebre?

La erupción dental es un proceso natural y fisiológico que comporta la apertura de un ojal en la encía, facilitando la aparición del diente, por lo que habitualmente esto puede producir un ligero dolor en los bebés perfectamente soportable. Con frecuencia, estas molestias inquietan al niño, y en mayor medida, a la familia.

Molestias más comunes durante la erupción de dientes temporales

La bibliografía describe que los signos y síntomas más frecuentes durante la erupción primaria son la irritación gingival, irritabilidad del niño y el babeo.

En un menor porcentaje, se describen el hábito de chuparse el dedo, la pérdida de apetito, las alteraciones del sueño, la febrícula, la diarrea, el exantema facial y los vómitos.

Respecto a la fiebre, síntoma que generalmente inquieta a los padres, parece que la erupción dental podría asociarse con un leve aumento de la temperatura corporal, por debajo de 37,5°C (febrícula), pero no con una temperatura que pueda ser considerada como fiebre, es decir, por encima de los 37,5°C. Por tanto, la presencia de fiebre no se puede considerar a edades tempranas asociada a la erupción de la dentición.

¿Cómo calmar las molestias?

Es importante contemplar las diferentes estrategias para poder aliviar las molestias de los más pequeños, y nadie mejor que el odontopediatra o dentista infantil formado en odontobebé para aconsejar y guiar a las familias.

Algunos de los instrumentos que calman los síntomas del “síndrome eruptivo” o “teething” son el uso de accesorios fríos para que el niño los muerda, actuando así el frío como anestésico de las encías. Estos engloban los anillos helados, mordedores, cucharillas, toallitas húmedas, etc., teniendo en cuenta que los geles anestésicos, de libre venta en farmacia, pueden ser contraproducentes en los niños y no se deben usar en menores de dos años.

En conclusión, el síndrome eruptivo, que es un proceso natural y necesario, puede generar una serie de molestias que con paciencia y buenos consejos por parte del equipo de la clínica dental infantil podrán solventarse fácilmente.

Referencias:

Boj JR, González, P, Hernández M, Cortés O. Odontopediatría. Dudas y aclaraciones. México DF. Odontología Books, 2019.

Massignan C, Cardoso M, Porporatti AL, Aydinoz S, de Luca Canto G, Mezzomo LA, et al. Signs and symptoms of primary tooth eruption: a meta-analysis. Paediatrics. 2016;137:e20153501.

Enviar por correo
Compartir en Facebook

Últimos posts

apiñamiento dental

Apiñamiento dental o dientes torcidos: ¿qué hacer?

El apiñamiento dental o la aparición de dientes torcidos es una maloclusión debida a una falta de espacio en uno o ambos maxilares. En estos casos, las piezas dentales no tienen la posición correcta y se apiñan o se tuercen. Por ello, es importante corregirlo mediante ortodoncia durante los primeros años de vida.

Leer más »
Gingivitis

Gingivitis: tratamiento en los niños y jóvenes

La gingivitis necesita tratamiento en niños y jóvenes tan pronto se descubra la evolución de esta patologia. Se trata de la enfermedad periodontal infantil y juvenil más frecuente. Además, también se desarrolla si se usan brackets. ¡Leer todo sobre la gingivitis aquí!

Leer más »
Ortodoncia interceptiva

Ortodoncia interceptiva en Odontopediatría

Mientras todavía están presentes los dientes de leche, la ortodoncia interceptiva o funcional para niños busca solventar problemas menores o problemas mayores para que posteriormente tengan un tratamiento más fácil y corto.

Leer más »