Blog

Blog

La importancia de la dieta en odontología

La importancia de la dieta en odontología
Siguiendo la directrices de los Protocolos de la Academia Americana de Odontopediatría y de la Sociedad Española de Odontopediatría plantearemos ciertas pautas sobre la dieta en los niños.

La importancia de la dieta en odontología

La dieta en odontología es un aspecto fundamental para la salud oral de niños y jóvenes. Teniendo los padres en cuenta ciertos factores, sus hijos pueden llegar a la edad adulta sin caries.

Siguiendo la directrices de los Protocolos de la Academia Americana de Odontopediatría y de la Sociedad Española de Odontopediatría plantearemos ciertas pautas sobre la dieta en los niños.

¿Cómo influye la dieta en las caries?

La dieta desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la caries dental. Son muchos los estudios que correlacionan el consumo de azúcar con la prevalencia de caries y en los que se demuestra una clara asociación entre frecuencia de consumo y la ingesta entre comidas y caries. Por otra parte, son varias las características de los alimentos que pueden influir en el potencial cariogénico de estos: cantidad de azúcar, consistencia, secuencia y frecuencia de ingestión y pH de los alimentos.

¿Qué es una dieta cariogénica?

La frecuencia en la ingesta de alimentos cariogénicos, sobre todo entre comidas, tiene una fuerte relación con el riesgo de caries, debido a que incrementa la probabilidad de desmineralización del esmalte.

Además no hay que olvidar que un incremento en azúcares no solo supondrá un mayor riesgo de caries sino también un riesgo incrementado a padecer obesidad, y así una mayor predisposición en adultos a sufrir enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares (hipertensión, colesterol), las respiratorias (apnea, asma), ortopédicas (fracturas) y hepáticas .

¿Qué importancia tiene la dieta en odontología?

Establecer unos cuidados dentales a partir ya de los 12 meses de vida del niño constituye una de las estrategias preventivas más adecuadas frente a la caries, incluyendo recomendaciones dietéticas y las instrucciones de cómo realizar una correcta higiene oral a partir de la erupción de los primeros dientes temporales. El control de dieta no sólo influirá favorablemente en la salud oral sino también en la salud en general del niño.

Es aconsejable evitar comer entre comidas o limitar el consumo de azúcares a las horas de las comidas, donde el flujo salivar es mayor.

En adolescentes es importante reducir el consumo frecuente de bebidas azucaradas pues supone un factor particular asociado al desarrollo de caries en los dientes.

Por otra parte, existen diferentes alimentos que pueden tener efectos beneficiosos para la caries. Algunos estudios han observado que alimentos con alto contenido de proteínas, calcio y flúor pueden proteger contra la caries.

Como padres o personas responsables de nuestros niños, es muy importante que fomentemos el consumo adecuado y variado de nutrientes para traer beneficios no solo a los dientes, sino también a una buena salud en general.

Bibliografía:

Enviar por correo
Compartir en Facebook

Últimos posts

apiñamiento dental

Apiñamiento dental o dientes torcidos: ¿qué hacer?

El apiñamiento dental o la aparición de dientes torcidos es una maloclusión debida a una falta de espacio en uno o ambos maxilares. En estos casos, las piezas dentales no tienen la posición correcta y se apiñan o se tuercen. Por ello, es importante corregirlo mediante ortodoncia durante los primeros años de vida.

Leer más »
Gingivitis

Gingivitis: tratamiento en los niños y jóvenes

La gingivitis necesita tratamiento en niños y jóvenes tan pronto se descubra la evolución de esta patologia. Se trata de la enfermedad periodontal infantil y juvenil más frecuente. Además, también se desarrolla si se usan brackets. ¡Leer todo sobre la gingivitis aquí!

Leer más »
Ortodoncia interceptiva

Ortodoncia interceptiva en Odontopediatría

Mientras todavía están presentes los dientes de leche, la ortodoncia interceptiva o funcional para niños busca solventar problemas menores o problemas mayores para que posteriormente tengan un tratamiento más fácil y corto.

Leer más »