Odontología mínimamente invasiva
Este año se ha introducido un nuevo capítulo en el libro ‘Handbook Of Pediatric Dentistry’ (Manual de Odontopediatría) titulado “Odontología mínimamente invasiva en el tratamiento de la caries dental” (‘Noninvasive and Minimally Invasive Treatment of Dental Caries’).
¿Qué es la odontología de mínima invasión?
La odontología mínimamente invasiva (omi) se basa en varios aspectos: la detección de los factores de riesgo; la prevención de la caries disminuyendo estos factores; la revisión de la susceptibilidad individual del paciente; el diagnóstico precoz de la caries dental; la remineralización del esmalte, y la restauración de las lesiones bajo las premisas de la mínima intervención, para ser lo más conservador posible.
¿Cuáles son los tratamientos mínimamente invasivos?
Estaríamos tratando la caries desde el punto de vista de la biología. Este punto de vista se basa en los ciclos de remineralización y desmineralización en dependencia al pH del medio bucal, jugando un papel primordial la saliva. Cada vez son más odontólogos que realizan tratamientos basados en la mínima invasión y en la prevención.
En la Clínica Boj empleamos estos tratamientos desde hace años y basamos nuestra odontopediatría en la prevención.
Bibliografía
Jane A. Soxman DDS. Handbook of Clinical Techniques in Pediatric Dentistry, Second Edition. Julio, 2021. John Wiley & Sons, Inc.