Preguntas más frecuentes en Odontología para bebés
Las preguntas frecuentes en odontología para bebés son planteadas para ayudar a los padres y madres, dando respuestas que en muchos casos podrán tranquilizarlos. ¿Estamos haciendo o no lo correcto para nuestros bebés? La Sociedad Española de Odontopediatría plantea ésta y otras preguntas y respuestas sobre la odontología del bebé.
¿Qué preguntar al odontopediatra?
¿Es verdad que durante el embarazo el bebé saca el calcio de mis dientes, dejándolos frágiles?
No. Sin duda, el calcio es necesario para la formación de los dientes de tu bebé, pero proviene de una alimentación balanceada, nunca de tus dientes.
¿Cuándo se empiezan a formar los dientes permanentes?
Sabemos que, los dientes permanentes se empiezan a formar poco antes del parto hasta alrededor del tercer año de vida del niño. Por ello, algunas enfermedades o medicaciones en la primera infancia pueden repercutir sobre la formación del esmalte de los dientes permanentes.
¿Debo tomar suplementos de flúor durante el embarazo para proteger los dientes de mi bebé?
No. Se desconocen los efectos en el feto del flúor sistémico prenatal. Únicamente, los efectos tópicos del flúor del tipo enjuagues, geles y barnices han probado ser los únicos beneficiosos.
La pregunta frecuente en odontología del bebé más demandada
¿Es importante la lactancia para el desarrollo de la boca de mi bebé?
Sí, es de vital importancia esta pregunta frecuente en odontología del bebé porque:
- La succión del pecho es una actividad esencial para el correcto crecimiento y desarrollo de su boca.
- Los niños que tienen una lactancia materna adecuada presentan menos problemas de maloclusiones (malas mordidas) que los alimentados con biberón desde los primeros meses.
- La leche materna contiene anticuerpos responsables de la defensa de su organismo.
- La lactancia le proporciona satisfacción, placer y seguridad.
¿Qué tipo de bebés tienen más probabilidad de presentar alteraciones del esmalte dental?
Sin duda, los bebés prematuros o de bajo peso al nacer. A partir de la sexta semana de embarazo se empiezan a formar los dientes de leche. Éstos siguen desarrollándose hasta erupcionar en la boca. Por ello es tan importante la alimentación de la embarazada. Cualquier problema de salud de la madre o del bebé durante este periodo podría afectar la estructura de los dientes temporales. Por ejemplo, los bebés prematuros y/o con bajo peso al nacer, tienen más probabilidades de presentar alteraciones del esmalte que los nacidos a término.
Estas preguntas y muchas más se pueden encontrar en la página web de la Sociedad Española de Odontopediatría.
Referencias:
https://www.odontologiapaediatrica.com/para-padres/preguntas-mas-frecuentes-en-odontologia-para-bebes/