La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los bebés los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia.
La leche materna es única. Es un líquido vivo que está especialmente diseñado para el bebé humano y que cambia, toma a toma, día a día y mes a mes, para satisfacer las necesidades del bebé.
La OMS y Unicef recomiendan una lactancia materna exclusiva a demanda desde la primera hora de vida hasta los 6 meses de edad, acompañada de alimentos complementarios apropiados hasta los 2 años de edad o más. El destete se debe realizar, de forma gradual, cuando la madre y/o el hijo lo decidan.
La lactancia materna tiene muchas ventajas para el desarrollo de la boca del niño. Es el alimento más completo que una madre puede proporcionar a su hijo recién nacido.
El amamantamiento promueve un adecuado crecimiento y desarrollo de las estructuras de la cara y la boca. Al estimularse los músculos van madurando, produciéndose también el desarrollo de los maxilares y de las articulaciones.
A su vez la lactancia materna proporciona al bebe todos los nutrientes que necesita, ayudando a reforzar el sistema inmunológico, así como también protección contra alergias y enfermedades durante la primera etapa de vida.
¿Cuáles son las ventajas de la alimentación con leche materna para el recién nacido?:
- Protege frente a las infecciones respiratorias, otitis, infecciones gastrointestinales e incluso urinarias.
- Protege frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.
- El amamantamiento proporciona contacto físico a los bebés lo que les ayuda a sentirse más seguros, cálidos y consolados.
- Los niños amamantados tienen un mejor desarrollo dental.
- La leche materna se digiere mejor y tiene efectos positivos a largo plazo sobre la salud del niño disminuyendo el riesgo de que padezca alergias, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad, hipertensión o cifras altas de colesterol.
- La leche humana es el alimento de elección para todos los niños, incluidos los prematuros, los gemelos y los niños enfermos.
Recomendamos la lactancia materna siempre y cuando sea posible, en el caso de las madres que no pueden amamantar, sugerimos seguir las pautas del pediatra sobre la lactancia de fórmula.
Bibliografía:
1.- Boj JR, Cortés O, González P, Ferreira LP. Libro Odontopediatría Clínica
2.- Boj JR, González P, Hernández M, Cortés O. Libro Odontopediatría. Dudas y Aclaraciones.
3.- Lactancia Materna, el mejor inicio para ambos. Comité de Lactancia Materna · Asociación Española de Pediatría. 2017